Reuniones formativas para directivos
Iniciamos el pasado 26 de marzo el ciclo de reuniones formativas para Directivos "El directivo como pedagogo en una comunidad de aprendizaje".
Saludo por el comiezo de clases
“Yo te instruiré,
te enseñaré el camino que debes seguir;
con los ojos puestos en ti, seré tu consejero.”
Salmo 31, 8.
Lomas de Zamora, marzo de 2019
Estimada Comunidad Educativa de la Diócesis,
Una vez más nos encontramos en el inicio de un año lectivo. Es tiempo de comienzos.
Si contemplamos a nuestros hijos y estudiantes, sobre todo a los más niños, podremos observar el entusiasmo por lo nuevo que se hará presente en el escenario ya conocido de la escuela. En cada inicio, todos vivimos –al menos implícitamente- la alegría de lo que “está por hacerse” para el bien propio y de la comunidad.
Que para todos este retomar las clases sea un tiempo de esperanza. Porque la educación es esperanza. Atendamos al talante de los niños que se preparan entre lápices sin despuntar y guardapolvos o uniformes todavía inmaculados y nos daremos cuenta de ello.
Deseamos que Jesús Resucitado, el Maestro, sea quien guíe la actividad educativa por el camino del Amor y la Verdad.
Deseamos que, ante los desafíos tan apremiantes de nuestro tiempo, el Señor nos otorgue la paciencia y la misericordia que todo buen docente debe cultivar en su corazón.
Deseamos que podamos responder al llamado de la vocación, de las aulas, de nuestros niños y jóvenes que de una u otra manera piden que se los atienda y acompañe en su crecimiento.
Ojalá podamos cumplir con los consejos que nos deja el Papa Francisco. Primero: “… sepan marcar la diferencia con la calidad formativa”1. Calidad que no se resume en dictar contenidos teóricos sino en hacer de la educación un espacio en donde todos podamos ser escuchados, un lugar de presencia personal, atendiendo al ser humano en su totalidad integra
Y segundo: “…que la escuela católica tenga el rostro del humanismo”2, es decir que tenga el rostro de Cristo, muerto y resucitado, en quien los hombres de todos los tiempos encuentran su propio rostro y alcanzan la meta feliz de sus vidas 3.
Educar es promover a nuestros estudiantes y a todos los integrantes de las comunidades en la imitación humilde de nuestro Maestro Jesús. ¡Qué desafío nos espera! ¡Asumámoslo con esperanza renovada!
Pidámosles a Cristo mismo que nos de esta gracia con la intercesión y el cuidado de María Santísima, Reina de la Paz y Sede de la Sabiduría.
¡Buen comienzo de clases para todos!
Dr. Ignacio S. Leonetti
Director JuREC
1 Papa Francisco. Discurso a la asociación de padres de familia de las escuelas católicas de Italia, 5/12/15. (http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/december/documents/papa-francesco_20151205_agesc.html)
2 Ibid.
3 Cf. Papa Francisco. Discurso a los participantes del V Congreso de la Iglesia Italiana, 10/11/15. (https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/november/documents/papa-francesco_20151110_firenze-convegno-chiesa-italiana.html)
SALUDO DE NAVIDAD
“… y esto les servirá de señal:
encontrarán un niño envuelto en pañales
y acostado en un pesebre.”
Lc. II, 12.
Adoración de los pastores. Murillo, 1668.
Queridas comunidades de las escuelas católicas diocesanas:
Deseamos que en esta Solemnidad del Nacimiento de Nuestro Buen Jesús, podamos llevar a la cuna santa de Belén nuestras alegrías y tristezas, nuestras preocupaciones y anhelos, nuestros dolores y esperanzas.
Vayamos confiados a presentarnos al Señor Misericordioso que se hace hombre para restituir nuestra naturaleza con la Salvación que nos trae. Adorémoslo junto a María y José, los pastores y los magos, en el silencio de nuestro corazón y en el abrazo a nuestras familias, amigos y vecinos.
Anunciémoslo en nuestras escuelas y comunidades. Cantemos ‘Glorias’ y ‘Aleluyas’ con los ángeles porque en el Niño Santo del pesebre encontramos el triunfo definitivo.
¡El mundo es otro desde la Encarnación! ¡Nuestro Dios hace nuevas todas las cosas desde la Encarnación!
Gracias por el año y camino compartidos en la preocupación permanente por hacer de la Educación Católica un espacio en el que Cristo sea el que hable y enseñe.
En nombre mío hago extensivo el saludo de todos los integrantes de la JuREC, que podamos tener una Santa Navidad en paz y fraternidad.
Dr. Ignacio Leonetti
Director
Saludo por el día del profesor y del estudiante 2018
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”
Juan 14, 6
Querida comunidad educativa,
En esta oportunidad saludo especialmente a nuestros Profesores y Estudiantes que en
esta semana estarán celebrando su día: 17 y 21 de septiembre respectivamente.
Queridos profesores, un 17 de septiembre de 1894 falleció José Manuel Estrada, quien fuera un férreo propulsor y defensor de la Educación Católica de nuestra querida Patria, en su lugar de docente, dirigente educativo y diputado nacional. Por ello celebramos en ese día.
Nuestros tiempos y nuestra educación también están signados por los desafíos que le tocó acometer a Estrada: valorar la educación católica. Es tiempo de asumir con valentía nuestra vocación, dignificando nuestra tarea en la transmisión de la Verdad desde las ciencias particulares que nos convocan. La fuerza la encontraremos siempre y fundamentalmente en Áquel que es precisamente la Verdad hacia la cual dirigimos nuestra inteligencia. Y que también Es Camino y Vida. Nuestra fuerza y nuestra roca es Cristo Resucitado. ¡Gracias por su docencia!
También celebramos la vida que nos trae la Primavera con nuestros jóvenes, llamados a ser continuadores en la esperanza de una sociedad más justa, más fraterna. Esperanza de una sociedad buena.
Queridos estudiantes que puedan identificarse siempre con la Vida y para la cual también encontrarán como Amigo y Hermano al Buen Jesús que guía y acompaña. Ofrézcanle a Él sus inquietudes, proyectos y anhelos.
¡Feliz día del Profesor Católico!
¡Feliz día del Estudiante!
Dr. Ignacio Leonetti
Director JuREC
¡Feliz día del Maestro! - Mensaje del Director Dr. Leonetti
“… y se quedó enseñándoles largo rato.”
Marcos 6,34.
Querida comunidad educativa,
Con ocasión de la celebración del Día del Maestro el próximo 11 de septiembre, quería acercarme para saludar a todos los maestros y maestras que con dedicación entregan su vida, su vocación en cada momento con nuestros niños en los colegios de la Diócesis.
La tarea que nos convoca en este tiempo es vasta y comprende grandes desafíos. Acompañar a nuestro alumnos en el vivir cotidiano, transmitiendo saberes y valores, abriéndoles grandes puertas al mundo y a la vida, no deja de entrañar una aventura que necesita ser cumplida con valentía en la confianza que nos regala Dios Padre en el seno de ese mismo llamado a la vocación por enseñar.
Sabemos que el ser maestros encuentra su fuente especialísima en el mismo Jesús Resucitado, el Maestro. Él, durante su paso por este mundo, nos ha dejado el testimonio de su pedagogía centrada en la Verdad y el Amor.
Les deseo que podamos seguir nutriéndonos de esa Cátedra y compartirla a nuestros chicos en las aulas, a nuestros colegas, a nuestras familias. Ojalá, también, podamos confiar nuestros esfuerzos y tareas a María, Madre y Reina de la Paz.
¡Gracias por su docencia!
¡Feliz Día del Maestro!
Dr. Ignacio Leonetti
Director JuREC
CONGRESO DIOCESANO DE EDUCACIÓN CATÓLICA 2018 - Convocatoria
Taller para docentes catequistas y agentes de pastoral escolar
Hacemos extensiva con la comunidad educativa, la invitación al Taller para docentes, catequistas y agentes de pastoral escolar.
Dicho taller, inicia el miércoles 5/9 y se llevará a cabo los miércoles de septiembre de 18:30 a 21 hs en la Junta Catequística (Sáenz 572, Lomas de Zamora).
Saludo de inicio de función del nuevo Director de la Junta Regional de Educación Católica de Lomas de Zamora el Sr. Ignacio Leonetti.
Querida comunidad educativa diocesana:
Aprovecho esta ocasión para saludarlos y ponerme a disposición de ustedes.
Sabemos que los desafíos que nos convocan en la Educación Católica son grandes y variados. No abundaré en ejemplos que todos podemos imaginar y que ya han sido nombrados infinidad de veces. Pero sí quería dejarles un mensaje en este inicio de mis funciones.
Citamos una conocida reflexión del Papa Francisco:
“Educar es un acto de amor, es dar vida. Y el amor es exigente, pide utilizar los mejores recursos, despertar la pasión y ponerse en camino con paciencia junto a los jóvenes. En las escuelas católicas el educador debe ser, ante todo, muy competente, cualificado y, al mismo tiempo, rico en humanidad, capaz de estar en medio de los jóvenes con estilo pedagógico para promover su crecimiento humano y espiritual. Los jóvenes tienen necesidad de calidad en la enseñanza y, a la vez, de valores, no sólo enunciados sino también testimoniados.”[1]
El Papa nos señala un tesoro que el hombre, desde tiempos inmemoriales, ha cultivado y guardado celosamente: identificar la educación con la vida y el amor. Ya Platón medita largamente sobre el asunto que es uno de sus preferidos, lo cual constituye una nueva evidencia de cómo Dios ha sembrado en las culturas para que todo encuentre su plenitud y cumplimiento en Cristo Resucitado, el Maestro.
Sabemos que este amor convoca al docente desde su más íntima profundidad espiritual porque ser educador no responde solamente a un trabajo o a una profesión civil. La Educación es una forma de ser y representa un modo de pararse frente al mundo en busca de determinados horizontes muchas veces ocultos o lejanos. Por ello resultan imperiosas las dos consideraciones del Papa en el fragmento, a saber: perfeccionarse intelectual y afectivamente y caminar con nuestros jóvenes.
En primer lugar, sabemos que nuestra tarea como educadores es estar preparados para dar respuestas a los llamados actuales que nos interrogan desde nuestras mismas comunidades. Por este motivo es esencial recuperar la cultura de la formación permanente, la maduración de un pensamiento riguroso, del perfeccionamiento en las áreas disciplinares y pedagógicas que nos permitirán ser mejores docentes en nuestros saberes. Sin embargo, con esto no alcanza. Porque una inteligencia brillante despojada de una afectividad madura y ordenada probablemente no coseche frutos genuinos e incluso es posible que provoque dificultades en el camino educativo de nuestra vida y la de los demás.
Junto a la inteligencia, entonces, debemos ser conscientes de buscar madurar la voluntad y los afectos. Para poder amar más y entregarnos mejor en la tarea apasionante de ser Educadores Católicos necesitamos experimentar el llamado por el camino del Bien que atrae a nuestro ser a la perfección para así poder brindar mejores herramientas a nuestros jóvenes, sin importar edad, hacia esa misma meta de bondad que es Dios mismo.
En segundo lugar, caminar con nuestros estudiantes. El discipulado antiguo, comenzando por el ejemplo del mismo Cristo, implicaba vivir con el maestro. Compartir todo. Los tiempos han cambiado en formas, pero tal vez el “compartir todo” de nuestra época sea la presencia cercana que acompaña con los lazos de la empatía, el preocuparse por el discurrir vivencial del otro con sus alegrías y tristezas. Caminar con nuestros estudiantes –sin avasallamientos- puede implicar el compartir nuestro entusiasmo por la vida y los saberes recorridos, supone crear fraternidad y comunidad, saber que el otro existe y que necesita ser valorado. Y esto es así porque muchas veces valorar al otro pueda implicar sacarlo de las diversas postraciones a las que puede estar sometido el hombre.
Caminar con nuestros estudiantes es también ser animadores de una existencia que busca por encontrar sus propias definiciones. En esto el docente es un gestor de esperanza. Y lo menciono muy especialmente frente a las convulsiones que el mundo presenta (y que siempre ha tenido). Tantas manifestaciones de pesimismo y desesperanza nos recuerdan la imagen de los apóstoles atemorizados por la tormenta que los acecha en la barca. Pero Cristo está con nosotros en esa barca, por eso no debería caber en nuestro horizonte el frío del nihilismo contemporáneo y de sus representantes.
Concluyendo, quería compartir estas ideas en mi saludo y dejarles este concepto que las reúne: urge recuperar a la Persona Humana, Creatura de Dios, y la educación es uno de los medios más distinguidos para lograrlo. El desafío de nuestro tiempo desencajado de humanidad es volver a vivir el Humanismo Cristiano y gestarlo en nuestras escuelas y en nuestras aulas.
Encomiendo mi tarea a María Virgen, Reina de la Paz, y a San José, santo de la Providencia.
Un abrazo fraterno,
Dr. Ignacio S. Leonetti
Director General Ju.R.E.C
[1] Discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación para la Educación Católica. 13/2/2014. Disponible en página oficial del Vaticano.
Nombró el obispo al nuevo director de la JUREC
El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, nombró director general de la Junta Regional de Educación Católica (JUREC) al profesor Ignacio Leonetti.
Con esta designación, el profesor Leonetti -Jefe del Departamento de Filosofía en el Instituto Superior de Profesorado “Pbro. Antonio Sáenz” (Lomas de Zamora), entre otras tareas de formación docente- sucedió en la función a la doctora Balbina Chávez.
La JUREC es el organismo que se encarga de la promoción, orientación y acompañamiento de la Educación Católica de la diócesis. Este año, entre otras actividades, se encuentra preparando una nueva jornada del Congreso de Educación, que tendrá lugar el 22 de septiembre.